Adrián Ronda-Sampayo, ha estudiado dirección y composición con los maestros José Rafael Pascual-Vilaplana y Ramón Garcia i Soler. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Thomas Doss, Mark Heron, Achim Houb, Gregory Fritze, Rafa Sanz Espert, etc.
Ha sido becado, durante tres años consecutivos, por la Berklee Valencia para los workshops: Arranging and Composition for Symphonic Bands y Conducting for Symphonic Bands. Seleccionado dos veces consecutivas por el maestro Cristian Orosanu para participar en el Curso Internacional de Dirección junto con la Orquesta Sinfónica de Brasov (Rumania) y por el maestro Lorenzo Ramos para el curso/concurso de la Orquesta de Córdoba (España).
En mayo del 2013 obtiene el primer premio en el Certamen Provincial de Bandas de Valencia bajo la dirección de la AAM Sant Blai de Potríes.
En el 2014 fue galardonado con el premio Euterpe por su primer trabajo discográfico, Sons de la terra.
En 2015 fue director invitado de la Agrupació Filharmònica Borrianenca, Societat Musical Santa Cecila d’Alcàsser, Ferris State University en Míchigan (EEUU) y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz (México). Al mismo tiempo fue invitado por el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana para realizar unas conferencias alrededor del fenómeno bandístico español.
Recientemente ha sido galardonado con el primer premio en el concurso de dirección de orquesta de la London Classical Soloists Orchestra en Londres. Hecho que le llevará a ser director invitado en la Kammerphilharmonie Graz (Austria), el próximo mes de Agosto.
Actualmente, Adrián es director titular de Games&Symphonies, el Conjunto Instrumental de la Safor, la Asociación Artísticomusical Sant Blai de Potríes, la Unió Musical d’Albaida y la coral de la Agrupación Musical Santa Cecília de Ador.
Su labor es adaptar/transcribir las bandas sonoras de los videojuegos en obras que interpretará la banda sinfónica en el concierto. Estudia música, clarinete y composición en los conservatorios Josep Climent d’Oliva y Salvador Seguí de Castelló, estudiando con los maestros Toni Martínez, Ernest Artal y Ferrer Ferran entre otros. Complementa sus estudios en cursos con compositores de renombre como J.Rafael Pascual Vilaplana, Ramon García i Soler, Tomás Marco, García Abril, Óscar Navarro, Thomas Doss o el conocido compositor de bandas sonoras de videojuegos, Óscar Araujo. También realiza varias bandas sonoras para videojuegos, participando en la Gandia Game Jam 2014 y actualmente trabaja en la realización del diseño de sonido de diversos juegos para móviles y la música para la productora independiente The IMFilms. Trabaja como profesor en varias escuelas de música y como profesor de informática musical en les Joventuts Musicals de la Vall d’Albaida.
Realiza en 2016 el Curso de Creación de Música y Diseño de Sonido para Videojuegos de Millenia, produciendo bandas sonoras y efectos de sonido para videojuegos a nivel profesional.
Recientemente ha trabajado en el equipo de la banda sonora de la película Atrapa la Bandera, de la Paramount Pictures, bajo las órdenes del compositor Diego Navarro, además de realizar labores de copista para el festival de bandas sonoras de cine de Tenerife, Fimucité.
Comenzó hace quince años su andadura profesional en la industria de los videojuegos. Empezó como crítico redactor y poco a poco fue buscando su camino hacia el área de desarrollo. Después de pasar por producción, composición de música y otros puestos se establece como diseñador de juego. En estos años ha publicado más de 40 títulos, desde juegos de móvil hasta mundos virtuales, juegos y aplicaciones educativos (edutainment) y edutainment, serious games, juegos experimentales y diseñado sistemas que mezclan series de animación y videojuegos, además de hacer juegos independientes. Ejerce de “headhunter” o cazatalentos para agencias de recruiting del sector a nivel internacional. Trabaja como consultor para empresas tanto en desarrollo, dirección y diseño de videojuegos, serious games y aplicaciones como de experiencias interactivas y gamificación, ayudándoles tanto a crear y definir como a mejorar sus productos. Investiga sobre diseño de juego y emociones. Da clases de diseño y creación de videojuegos en los másters de la Universidad Complutense de Madrid, la de Alcalá de Henares y el IPECC (donde es profesor y mentor), entre otros centros formativos con los que ha colaborado. Imparte clases sobre diseño de juego, gamificación, diseño de niveles y producción en ESNE en el Grado Oficial en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Es ponente internacional y ha dado conferencias y talleres en España, Portugal y Latinoamérica. Asesora y colabora en varias iniciativas para impulsar la industria a nivel nacional e internacional y ayuda a quienes intentan empezar en ella. Es fundador de la “Iniciativa START”, para dar apoyo y potenciar a nuevos talentos. Está desarrollando un método de enseñanza gamificado. Es cofundador de las jornadas y conferencias “Mujeres y Videojuegos”. Es autor del libro “Power-Ups: conviértete en un profesional de los videojuegos” y presidente de la Asociación Española de Diseñadores de Juego.